Es ley de vida. Nuestros mayores se nos van jubilando.
Hace poco, hablábamos de las jubilaciones forzosas en el Servicio Cántabro de Salud, y ahora les sigue tocando el turno a profesionales de Radio Televisión Española (RTVE).
Es el caso de José Antonio Maldonado. En sus propias palabras, el expediente de regulación de empleo de RTVE "se ha llevado por delante a muchísima gente. Podríamos traducirlo por un tornado".
Muchos recordamos a Mariano Medina, que fue el primer hombre del tiempo de la televisión española, con casi treinta años de labor profesional frente a las pantallas de televisión. Doctor en Ciencias Físicas y número 1 de su promoción, trabajó en RTVE desde la apertura de la cadena, en 1956 hasta 1985, año en que se retiró.
Imagen: El mundo.
Y le llega el turno al segundo hombre del tiempo, José Antonio Maldonado, que dejará RTVE al cumplir los 65 años a finales de julio.
José Antonio Maldonado nació en Sevilla el 26 de julio de 1944. Es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla. Posteriormente hizo oposiciones al Cuerpo Facultativo de Meteorólogos, donde se incorporó en 1970. Permaneció en el Instituto Nacional de Meteorología hasta enero de 1986, momento en que se incorporó a RTVE.

Imagen: RTVE.
En cuanto al futuro, tras dos hombres del tiempo, llega el momento de las mujeres. Será Mónica López quien asumirá la jefatura del departamento de meteorología y presentará "El tiempo" de después del "Telediario 2" en RTVE.
Mónica López, de 33 años, es licenciada en Física. Desde 2003 ha sido presentadora del tiempo en TV3 y Canal 33. Se incorpora en 2008 a RTVE.
Imagen: Fórmula TV.
Es ley de vida. Abordamos la tercera era en cuestiones de hombres/mujeres del tiempo. Como dice el título de un libro de la propia Mónica López, "Si no plou, plourá" ("Si no llueve, lloverá"). Al fin y al cabo, todo es cuestión de tiempo.