Se necesita ayuda urgente para encontrar al dueño de una moto vista en Somo (Cantabria) a finales de agosto.
Dicen las malas lenguas que puede ser de De ZaPatero.
Un blog con las historias de JP, que habla de lo personal y de lo profesional, de la consultoría y de los clientes, de la empresa y de los empleados, de Cantabria y de Madrid...
Se necesita ayuda urgente para encontrar al dueño de una moto vista en Somo (Cantabria) a finales de agosto.
Dicen las malas lenguas que puede ser de De ZaPatero.
Creo que estamos perdiendo la cabeza. Si una cadena británica de supermercados como Tesco, vende en su sección infantil sujetadores con relleno a 4 libras para niñas de 7 años, creo que es para hacérselo mirar.
AVISO: Esto no es un post patrocinado, sencillamente me encanta lo que voy a contaros.
Desde principios de 2007, sigo el blog de Javier Palacios: La Manzana. Su evolución ha sido muy positiva, cada día lo encuentro más interesante.
Los vídeos han sido siempre muy abundantes en La Manzana, pero lo que más me ha sorprendido es que desde finales de junio nos obsequia con sus propios montajes, siempre aderezados con buena música que los hace especiales.
Me ha costado elegir uno de sus vídeos, pero me he decidido a enseñaros este:
La mayoría ya no estamos a tiempo, porque muchos llevamos ya con la misma dirección de correo electrónico durante años.
Es un poco como el número de teléfono móvil (o fijo), pero a nivel del correo electrónico, no hay hasta donde conozco la posibilidad de hacer portabilidad de tu dirección de correo y llevárselo a otro proveedor de correo web (tipo gmail, hotmail, o yahoo).
Un estudio elaborado por el profesor Richard Clayton, de la Universidad de Cambridge, concluye que los nombres mas cercanos a las primeras letras del abecedario reciben más cantidad de correo basura que los últimos.
En primer lugar, se observa que la primera letra de una dirección de e-mail, marca la diferencia a la hora de recibir correo spam entrante. Las direcciones que empiezan por Z reciben una mayor proporción de spam que las que empieza por A.
Imagen: Richard Clayton.
Sin embargo, si se considera sólo las direcciones de correo que realmente existen (aquellas que reciben también e-mail que no es spam), las direcciones que empiezan por Z reciben un proporción menor de spam que las que empiezan por A.
Imagen: Richard Clayton.
Así, las direcciones reales que empiezan por A reciben un 35% de mensajes basura, mientras que los que empiezan por Z sólo reciben un 20%. Entremedias, algunas letras reciben todavía más spam que las primeras del abecedario. Es el caso de la R, P, S y M, que reciben hasta un 40% de spam.
Parece que la clave está en que la gente que genera spam, para lo cual utilizan "diccionarios" para generear direcciones de correo, encuentra menos direcciones correctas que empiecen por Z de las que lo hacen por A.
---
Enlaces relacionados:
Do Zebras get more Spam than Aardvarks? Richard Clayton (en inglés).
En tiempos de crisis tan bueno es haberse preparado antes como anticiparse a lo que está por llegar.
Un informe elaborado por la red Hispalink recoge las estimaciones y predicciones de crecimiento económico regional para el periodo 2008-2010.
2008 | 2009 | 2010 | |
Andalucía | 2,3 | 1,9 | 1,2 |
Aragón | 3,0 | 2,2 | 1,5 |
Asturias | 2,5 | 1,9 | 1,4 |
Baleares | 2,5 | 2,2 | 1,4 |
Canarias | 1,9 | 1,7 | 1,3 |
Cantabria | 2,4 | 1,7 | 1,0 |
Castilla y León | 2,5 | 2,0 | 1,6 |
Castilla - La Mancha | 2,5 | 2,0 | 1,4 |
Cataluña | 1,9 | 1,7 | 1,2 |
Com. Valenciana | 2,3 | 1,9 | 1,2 |
Extremadura | 2,6 | 2,2 | 1,2 |
Galicia | 2,5 | 2,3 | 1,4 |
Madrid | 2,6 | 2,1 | 1,3 |
Murcia | 2,5 | 2,0 | 1,5 |
Navarra | 2,4 | 1,7 | 1,0 |
País Vasco | 2,5 | 2,0 | 1,1 |
La Rioja | 2,5 | 1,9 | 1,0 |
Ceuta y Melilla | 2,3 | 2,2 | 0,7 |
ESPAÑA | 2,3 | 1,9 | 1,2 |
El mes de agosto se acaba, y esperaba todavía menos actividad en los blogs como fruto de las vacaciones de agosto. El mundo de los blogs cada vez me gusta más, espero seguir dando guerra mucho tiempo. La cuestión es que aquello de las vacaciones de agosto de antaño ya no es lo que era, cada vez más repartidos los periodos de descanso, creo que los blogs no han acusado tanto parón como podría esperarse.
Ya que sigo sin cambiar el diseño del blog, me he lanzado aligerarlo en número de entradas, dejando de publicar en Historias de JP el resumen de twitter de historiasdejp, que a partir de ahora dejo en otro blog, llamado Historias de JP en Twitter, que también tiene su feed.
Sigo teniendo aparcada la segunda fase de la iniciativa Las siete cagadillas de Cantabria. Creo que septiembre será buen momento para retomarla.
Las entradas más leídas del mes han sido, según datos de uso agregado de feedburner, son las siguientes:
En el capítulo de entradas más visitadas, siguiendo datos de google analytics, las dos primeras corresponden a meses pasados, siendo el ranking:
Para el post más comentado del mes, las 5 entradas que han generado más opiniones han sido:
A nivel de estadísticas, este mes se finaliza en Historias de JP, con 58 posts (+21%, 48 el mes anterior), 139 comentarios (-17%, 168 el mes anterior), 1.955 visitantes (-10%, 2.173 el mes anterior) y 3.088 páginas vistas (-7%, 3.312 el mes anterior), siendo el día más activo el lunes 25 de agosto, con 107 visitas y 159 páginas visitadas. Que no está mal para tratarse del mes de agosto.
En cuanto a las suscripciones, se ha cerrado el mes con 85 suscriptores del blog (-3%, 88 el mes anterior), con una media de 82 suscriptores (+22%, 66 el mes anterior), y con un pico de 98 el viernes 29 de agosto (+11%, 88 el mes anterior).
Durante este mes se han realizado 12 referencias a Historias de JP (+1.100%, 1 el mes anterior). Aunque esté último indicador relativo a las referencias podría estar comenzando a tener problemas tanto con algunos directorios de blogs y spammers (Referencias a los blogs como nueva forma de spam).
También quiero mostrar agradecimiento a los sitios desde los cuales han llegado más visitas:
La lista de sitios desde los que se ha llegado a Historias de JP es más amplia, sin contar buscadores, un total de 138 (+5%, 132 el mes anterior). A todos aquellos que tenéis enlazado este blog, y que tenéis interesantes lectores que a través de los comentarios han llegado hasta aquí, muchas gracias.
Si te gusta este blog (Historias de JP) y todavía no te has suscrito, puedes hacerlo con el rss de las entradas en tu lector de feeds, y también por e-mail.
---
Entradas relacionadas:
Lo mejor de Historias de JP en julio de 2008
Lo mejor de Historias de JP en junio de 2008
Lo mejor de Historias de JP en mayo de 2008
Mucho se ha escrito sobre los rankings de blogs.
Personalmente soy escéptico en cuanto a cómo ordenan y valoran los blogs, pero me parece una útil herramienta para dar a conocer blogs agrupados por temáticas o ubicación geográfica. Es curioso que dos plataformas líderes en el mundo de los blogs, como blogger y wordpress, no faciliten la búsqueda de blogs que pertenezcan a una determinada temática o región.
Por ejemplo, fotolog, tiene una fantástica búsqueda geográfica en su directorio, que proporciona para Cantabria 418 ubicaciones de usuarios en Cantabria que tienen un fotolog en su plataforma, de los cuales algo más de 100 poblaciones han sido actualizadas en los últimos 7 días.
Recientemente Alianzo, que ha tenido sus problemillas en el pasado, y que mueve muy poco las posiciones que ocupan los blogs, ha variado bastante la valoración que ocupan algunos de los blogs de Cantabria que sigo. Con ilusión veo que Historias de JP ha crecido bastante en el ranking, pasando de ocupar una posición que durante meses siempre ha estado entre el 90 y el 100, a la posición 21 (estos datos y siguientes a 29/8/2008).
Dentro del top 50 de Alianzo, los blogs que más variación positiva han tenido en esta actualización del ranking (a fecha 29 de agosto de 2008), para la región de Cantabria, han sido:
Podéis consultar, aunque es un poco críptico, cómo calculan este ranking en el siguiente enlace.
---
Enlaces relacionados:
Balance del mes de marzo de 2008.
Información relacionada (mayores variaciones positivas en los puestos 51 a 100 del ranking de Alianzo para la región de Cantabria):